Vistas de página en total
61,002
viernes, 28 de diciembre de 2012
Amanece que no es poco. .
Nos daremos con un canto en los dientes después de los días que estamos viviendo en este viejo país llamado España mientras los políticos aprueban decretos,a la vez que juegan con sus móviles,y el pueblo cada vez empobrece mas.Amanece que no es poco.
lunes, 24 de diciembre de 2012
La Bohéme y Monmartre
jueves, 20 de diciembre de 2012
Enfocar PASO ALTO
Poco queda que decir. . solo probar y experimentar pero sin abusar pues hay mas métodos de enfoque y este es uno de ellos.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Noche en el Cuartel de la Montaña, Madrid.
El encanto de la noche produce un espejo sobre las tranquilas aguas del estanque, estanque que defiende el ya milenario Templo de Debod.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Engañar a la vista
Por que no? siempre nos encontramos composiciones por donde vamos pasando pero son inadvertidas por nosotros. . . buscar y buscar hasta encontrar!
lunes, 19 de noviembre de 2012
Tiempo de otoño
Quizas el otoño sea una época triste del año donde nos refugiamos en nuestros pensamientos,quizas sea una época donde terminan nuestros sueños o ilusiones.Las hojas caen y pierden todo su color que nos brindarón meses atras, pero tambien nos recuerdan cosas hermosas dandonos unas palmaditas en la espalda con la variedad de colores que nos presentan.Quizas esas palmaditas sean un presagio de buenos tiempos y regresarán nuestros pensamientos a ser de colores vivos y muy,muy alegres.
domingo, 18 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
Begonias
Begonias resistiendo los "frios" valencianos y convertidas en un bonito oleo con textura de arpillera.
Esta fotografia tambien la puedes ver en :www.youpic.com/ManuelCarmonaQuiroga.
Esta fotografia tambien la puedes ver en :www.youpic.com/ManuelCarmonaQuiroga.
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
El otoño en las vides
Ya paso la recogida y ahora solo queda el color que el otoño nos brinda esperando el resurgir de una nueva cosecha.
lunes, 15 de octubre de 2012
Monasterio de Piedra,Zaragoza.
Monasterio de Piedra,Zaragoza,un ejemplo de como se puede poner un haz de luz.Cierto es que aproveche la luz fuerte de los arcos del claustro así es mas real.No obstante recomiendo visitar este enclave para los que nos gusta la fotografía es idilico y recomiendo llevar tripóde.
domingo, 30 de septiembre de 2012
El Alcazar de Segovia
El Alcazar de Segovia,Castilla y León, situado sobre un cerro donde confluyen los rios Clamores y Eresma
fue una inspiración de Walt Disney para la pelicula La Cenicienta,Foto Manuel Carmona.http://uadf.blogspot.com.es/
fue una inspiración de Walt Disney para la pelicula La Cenicienta,Foto Manuel Carmona.http://uadf.blogspot.com.es/
martes, 25 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Crear un haz de luz
Espero haberlo explicado bien pero como siempre es mejor que dependiendo de vuestras imajenes seria necesario que probarais con diferentes parametros pero los basicos son estos.
viernes, 31 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
Perchar como el tío Paloma
Perchar como el tío Paloma. . . de Cañas y Barro de Vicente Blasco Ibañez una de las mas famosas novelas del autor valenciano.Desarrollada en la Albufera,como muestra la imagen,aun se sigue perchando y de hecho se imparten clases para que este noble oficio no se pierda.Fotografía Manuel Carmona.
jueves, 2 de agosto de 2012
Recuperación de fotográfias antiguas
Te recupero la foto que tanto quieres y que tantos recuerdos de trae solo tienes que ponerte en contacto conmigo mediante los comentarios y te dire los pasos a seguir para que tu foto sea la de antes, tambien si quieres te coloreo tu fotográfia sera como una fotografia hecha hoy mismo.Fotográfia prestada gentilmente por Inma compañera y amiga de Facebook.Os espero.
martes, 31 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
Arreglo de fotos y coloreado
Te arreglo tus fotos antiguas o te las coloreo.Mandamela y por correo en un CD te la entrego con resolución optima a cualquier parte que me digas.El precio es de 40 euros por foto sin gastos de correo y contrarembolso.Volveras a recuperar esa fotográfia que tantos recuerdos te trae.
martes, 17 de abril de 2012
Mi viaje a La Mancha
La provincia de La Mancha es una antigua provincia española, oficial desde 1691 hasta 1833.
Históricamente se ha asignado a La Mancha al territorio que se
delimitaba desde los Montes de Toledo hasta la falda occidental de la
Serranía de Cuenca, el Valle de Ayora y Altiplano de Yecla; y desde La
Alcarria hasta Sierra de Segura y Sierra Morena, entrando en esta
demarcación la denominada Mesa de Ocaña y del Quintanar, los partidos
de Belmonte y San Clemente, y los terrenos de las Órdenes militares de
Santiago, San Juan y Calatrava, con toda la Sierra de Alcaraz.
Eran sus confines: al Norte, la Provincia de Toledo, al Este, los reinos de Valencia y Murcia, al Sur, los de Córdoba y Jaén; y al Oeste, las provincias de Extremadura, extendiéndose 53 leguas de Este a Oeste, y 33 de Norte a Sur.
Posteriormente, se vio que se necesitaba definir una nueva provincia con el claro objetivo de una mejor gestión administrativa y judicial del antiguo Reino de Toledo, debido a la gran distancia que separaba a muchos de sus pueblos de esta capital. Por lo que, una buena parte de La Mancha procedente de este Reino, sirvió de base para elaborar el marco de una nueva provincia, partiendo de lo que se suponía como La Mancha geomorfológica, entendida como llanura rasa y árida, pero fundamentada, además, en antecedentes históricos y culturales (aspectos culinarios, líricos, consuetudinarios, etc.. ).
Así continuó hasta que, en el año 1691, considerando el Gobierno que el reino de Toledo tenía demasiada extensión para ser bien administrado, creyó conveniente dividirla en dos, y segregaba de él los partidos de Alcaraz, Almagro, Ciudad Real, e Infantes, para formar la primera fase de la provincia de la Mancha, pero que en 1765, llegó a reducirse a 3 partidos: Ciudad Real-Campo de Calatrava, Infantes-Campo de Montiel y Alcaraz, como antigua provincia o Mancha histórica cuya expresión cartográfica dejó plasmada Thomás López, cuya capital era Ciudad Real, sin que los demás terrenos tradicionalmente manchegos del sector norte y orientales, no comprendidos en esta primera agrupación, perdieran por esto la denominación geográfica que hoy conservan.
Por lo que, algún tiempo después, en una segunda fase, por Orden de S.M. por el Conde de Floridablanca de fecha 22 de marzo de 1785, también se incorporarían otros pueblos de la Orden de Santiago, que componían la Mesa del Quintanar de la Orden; Y posteriormente, en 1799, municipios del gran priorato de San Juan, pertenecientes también a la provincia de Toledo. Por lo que los municipios integrados en esta segunda fase componen en parte lo que se conoce como Mancha Moderna.
Después de estos arreglos y organizaciones, esta provincia fue enteramente disuelta por el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 (como sucedería con Cartagena). Los municipios que la componían se distribuían en 4 provincias distintas, agregándose parte de ellos a las existentes de Cuenca y Toledo, pero también integrándose en provincias de nueva creación, como las de Ciudad Real y Albacete. Por esto se reconoce actualmente a la región de La Mancha, como una "región prófuga" dispersa entre estas provincias.Fotografias Manuel Carmona, fuente WIQUIPEDIA
Eran sus confines: al Norte, la Provincia de Toledo, al Este, los reinos de Valencia y Murcia, al Sur, los de Córdoba y Jaén; y al Oeste, las provincias de Extremadura, extendiéndose 53 leguas de Este a Oeste, y 33 de Norte a Sur.
Posteriormente, se vio que se necesitaba definir una nueva provincia con el claro objetivo de una mejor gestión administrativa y judicial del antiguo Reino de Toledo, debido a la gran distancia que separaba a muchos de sus pueblos de esta capital. Por lo que, una buena parte de La Mancha procedente de este Reino, sirvió de base para elaborar el marco de una nueva provincia, partiendo de lo que se suponía como La Mancha geomorfológica, entendida como llanura rasa y árida, pero fundamentada, además, en antecedentes históricos y culturales (aspectos culinarios, líricos, consuetudinarios, etc.. ).
[editar] Orígenes, expansión y disolución
Hasta el siglo XVI, la parte oriental fue comúnmente denominada Mancha de Monte-Aragón, por llamarse así la sierra que media entre Chinchilla y el reino de Valencia, y el resto, simplemente Mancha; más tarde se dividió también en Mancha Alta y Mancha Baja, según el nivel y curso de las aguas fluviales, comprendiendo, la primera, la parte NE. desde Villarrubia de los Ojos hasta Belmonte, y la segunda, la parte SO., incluyendo los campos de Calatrava y de Montiel, pero dependientes ambas del reino de Toledo, salvo algunas jurisdicciones especiales enclavadas en la misma (señoríos).Así continuó hasta que, en el año 1691, considerando el Gobierno que el reino de Toledo tenía demasiada extensión para ser bien administrado, creyó conveniente dividirla en dos, y segregaba de él los partidos de Alcaraz, Almagro, Ciudad Real, e Infantes, para formar la primera fase de la provincia de la Mancha, pero que en 1765, llegó a reducirse a 3 partidos: Ciudad Real-Campo de Calatrava, Infantes-Campo de Montiel y Alcaraz, como antigua provincia o Mancha histórica cuya expresión cartográfica dejó plasmada Thomás López, cuya capital era Ciudad Real, sin que los demás terrenos tradicionalmente manchegos del sector norte y orientales, no comprendidos en esta primera agrupación, perdieran por esto la denominación geográfica que hoy conservan.
Por lo que, algún tiempo después, en una segunda fase, por Orden de S.M. por el Conde de Floridablanca de fecha 22 de marzo de 1785, también se incorporarían otros pueblos de la Orden de Santiago, que componían la Mesa del Quintanar de la Orden; Y posteriormente, en 1799, municipios del gran priorato de San Juan, pertenecientes también a la provincia de Toledo. Por lo que los municipios integrados en esta segunda fase componen en parte lo que se conoce como Mancha Moderna.
Después de estos arreglos y organizaciones, esta provincia fue enteramente disuelta por el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 (como sucedería con Cartagena). Los municipios que la componían se distribuían en 4 provincias distintas, agregándose parte de ellos a las existentes de Cuenca y Toledo, pero también integrándose en provincias de nueva creación, como las de Ciudad Real y Albacete. Por esto se reconoce actualmente a la región de La Mancha, como una "región prófuga" dispersa entre estas provincias.Fotografias Manuel Carmona, fuente WIQUIPEDIA
domingo, 1 de abril de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
Paseo dominical
Fotográfia donde se muestra el reciente parque inagurado en el pueblo de Parla (Madrid),Localidad cercana a Madrid y ciudad dormitorio en los años 70 y 80, apesar de sus carencias antiguas como era no tener agua a cualquier hora del dia sus carreteras no eran como són hoy en dia, etc vive en la actualidad su resurgir acompañada de mas de cien mil habitantes y nuevas hurbanizaciones e infraestructuras.FOTOGRAFIA EN VENTA, DIGITAL DE ALTA RESOLUCIÓN,PROCESADO EN HDR Y EN UN TAMAÑO IDONEO PARA SU EXPOSICIÓN DE 60X46 CMS. (50 EUROS) SIN INCLUIR GASTOS DE ENVIO, PARA OTROS TAMAÑOS CONSULTAR.Fotografia realizada por Manuel Carmona.
lunes, 26 de marzo de 2012
Quiero brindar. . .

jueves, 22 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Ciudad de las Artes y de las Ciencias,Valencia
![]() |
Fotografia Manuel Carmona |
La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano: Ciutat de les Arts i les Ciències) es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia (España).
El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro autores del diseño estructural de las cubiertas del L'Oceanografic, fue inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último gran componente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el Ágora, situado entre el puente de l'Assut de l'Or y l'Oceanogràfic. Actualmente se está finalizando su construcción.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada al final del viejo cauce del río Turia (Jardín del Turia), cauce que se convirtió en jardín en los años 1980, tras el desvío del río por la gran riada de Valencia en el año 1957. Constituye, hoy en día, el mayor reclamo turístico de la ciudad de Valencia. En 2007, fue uno de los ganadores del concurso 12 Tesoros de España, organizado por las empresas de Antena 3 y COPE.[1Fuente Wiquipedia
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Pinceles muestreados 2ª parte
Este recurso es muy facil pero a la vez socorrido para nuestros diseños o bien para
nuestras fotográfias que quizas en algún momento las encontrasemos faltas de algún elemento
que diese mas enfasis a la toma como pueden ser una bandada de pajaros o una persona an-
dando por la calle, si es nocturna o puesta de sol, queda mas realista.Tenemos en Internet
infinidad de imajenes que podemos elegir para nuestros trabajos, un ejemplo muy socorrido
son las famosas Pestañas para nuestros retratos o maquillajes.Tambien las podemos fabricar
nosotros mismos como puede ser nuestra firma o la direccion de nuestra pagina Wed para
incluir en nuestra foto como nuestro sello personal.
La forma de tenerlas en Pinceles es muy facil, podemos obtener imajenes de la red
que mas nos gusten o que nos hagán falta para nuestro trabajo y tambien para el caso de una
firma seria Abrir Nuevo elegir nuestro texto y tipo de letra y acontinuación la rodeariamos
con una seleccion bien con el lazo o el cuadrado.Nos iriamos Edición y marcariamos como
Definir valor del pincel, si queremos le dariamos un nombre y terminado.Recomiendo que
cuando tengamos necesidad de aplicar un pincel lo hagamos en una Capa nueva pues asi po-
driamos editarla como nos plazca digase Transformar Escalar, Sesgar, etc y podemos aplicar
los efectos especiales como Bisel y Relieve, Sombras, etc..Como vereis en los ejemplos
tambien podemos elegir el color del pincel e incluso poner uno sobre otro con diferentes co-
lores, todo es cuestión de probar.Las imajenes primeras tienen pinceles para que veais como
quedán en una fotográfia.
nuestras fotográfias que quizas en algún momento las encontrasemos faltas de algún elemento
que diese mas enfasis a la toma como pueden ser una bandada de pajaros o una persona an-
dando por la calle, si es nocturna o puesta de sol, queda mas realista.Tenemos en Internet
infinidad de imajenes que podemos elegir para nuestros trabajos, un ejemplo muy socorrido
son las famosas Pestañas para nuestros retratos o maquillajes.Tambien las podemos fabricar
nosotros mismos como puede ser nuestra firma o la direccion de nuestra pagina Wed para
incluir en nuestra foto como nuestro sello personal.
La forma de tenerlas en Pinceles es muy facil, podemos obtener imajenes de la red
que mas nos gusten o que nos hagán falta para nuestro trabajo y tambien para el caso de una
firma seria Abrir Nuevo elegir nuestro texto y tipo de letra y acontinuación la rodeariamos
con una seleccion bien con el lazo o el cuadrado.Nos iriamos Edición y marcariamos como
Definir valor del pincel, si queremos le dariamos un nombre y terminado.Recomiendo que
cuando tengamos necesidad de aplicar un pincel lo hagamos en una Capa nueva pues asi po-
driamos editarla como nos plazca digase Transformar Escalar, Sesgar, etc y podemos aplicar
los efectos especiales como Bisel y Relieve, Sombras, etc..Como vereis en los ejemplos
tambien podemos elegir el color del pincel e incluso poner uno sobre otro con diferentes co-
lores, todo es cuestión de probar.Las imajenes primeras tienen pinceles para que veais como
quedán en una fotográfia.
martes, 21 de febrero de 2012
Blog recomendado
Hoy os quiero recomendar este blog por su gran iniciativa de entrevistar a fotográfos de todo el mundo,de sus respuestas,encontraremos muchas claves para realizar buenas fotografias.
No dejeis de ver tambien sus fenomenos trabajos llenos de inspiración y ternura
http://rominasucowsky.blogspot.com/
Aqui os dejo la dirección de la entrevista que ella me hizo. http://rominasucowsky.blogspot.com/2012/02/fotografo-invitado-manuel-carmona.html. Muchas gracias Romina.
No dejeis de ver tambien sus fenomenos trabajos llenos de inspiración y ternura
http://rominasucowsky.blogspot.com/
Aqui os dejo la dirección de la entrevista que ella me hizo. http://rominasucowsky.blogspot.com/2012/02/fotografo-invitado-manuel-carmona.html. Muchas gracias Romina.
viernes, 17 de febrero de 2012
Una jornada en Albacete
![]() |
Nacimiento del rio Mundo |
Nacimiento de rio Mundo |
El geógrafó andalusí Al-Zuhri recoge la más que posible denominación del actual río Mundo como Mīšūnīš, puesto que la entonces alquería que era entonces la localidad de Mesones en el municipio de Molinicos le daría nombre al río al ser la primera localidad atravesada por él.[1]
Su nacimiento se encuentra en un lugar turístico llamado Los Chorros del río Mundo al que acuden muchas personas para ver sus cataratas y su profunda cueva (se conocen más de 32 km), desde donde se precipitan los chorros por un farallón de más de 300 m de altura. El volumen de agua de las cataratas es muy variable y puede ser escaso en tiempo de sequía. Pero el fenómeno es singular, debido a que está conectado con un acuífero de tipo kárstico, que produce estas bruscas variaciones estacionales, denominadas también, surgencias en "Trop plein". La mejor época para visitarlas es la primavera, en las fechas cuando se produce espontáneamente una explosión extraordinaria de surgencia de agua; fenómeno kárstico curioso y popularmente conocido en la zona como el "Reventón".
El río Mundo recibe en el embalse de Talave (35 Hm3) el Canal del Trasvase Tajo-Segura. Aguas abajo se encuentra el embalse de Camarrillas de 36Hm3 de capacidad.
Sus principales afluentes son el río Bogarra o Madera formado a su vez por la unión de los ríos Madera y de los Viñazos o Mencal, y el río de la Vega de Riopar.
![]() | |
Todo el nacimiento helado |
Riopar viejo |
miércoles, 15 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Una gran perdida
Una gran perdida para todos los seguidores de Whitney, para mi tambien por supuesto, quiero que disfrutemos de su recuerdo con el primer LP con el que se hizo grande, yo lo tengo
y quiero compartirlo con todos vosotros por eso lo pongo en venta.El precio para una gran estrella es de
3.000 euros.Data del año 1985 quizas en el 1983 en USA que fue Nº 1.Esta en perfectisimo estado de
conservación y sobre todo de sonido.Si te interesa mi correo te servira de puente,descanse en paz a la
mejor de todos los tiempos.
y quiero compartirlo con todos vosotros por eso lo pongo en venta.El precio para una gran estrella es de
3.000 euros.Data del año 1985 quizas en el 1983 en USA que fue Nº 1.Esta en perfectisimo estado de
conservación y sobre todo de sonido.Si te interesa mi correo te servira de puente,descanse en paz a la
mejor de todos los tiempos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)